Conexio analitics

He tenido un accidente laboral. He tenido un accidente en el trabajo.




 PERITO JUDICIAL EN INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES LABORALES




Un accidente puede definirse como el resultado de una cadena de acontecimientos en la que algo ha funcionado mal y no ha llegado a buen término. Se ha demostrado que la intervención humana puede evitar que se produzcan las lesiones y los daños a que conduciría esa cadena de sucesos. Ahora bien, si tenemos en cuenta la intervención humana, podemos concluir que hay muchas más cadenas de acontecimientos potencialmente peligrosas de las que llegan realmente a producir lesiones. Ha de tenerse esto en cuenta al evaluar en toda su extensión los riesgos existentes en los lugares de trabajo. La asunción de que los acontecimientos que acaban produciendo lesiones se deben a ciertos factores existentes en los lugares de trabajo, lleva a concluir que la magnitud del problema debe determinarse en función de la existencia y frecuencia de tales factores. 

NOSOTROS PODEMOS ASESORARTE Y AYUDARTE EN TODO EL RECORRIDO.

www.system-asefin.com
e-mail: perito@system-asefin.com
Tlfn: 651 488 995

Perito judicial ergonomía.




 Riesgo ergonomico



La Ergonomía es una disciplina que tiene en consideración factores físicos, cognitivos, sociales, organizacionales y ambientales, pero, con un enfoque “holístico”, en el que cada uno de estos factores no son analizados aisladamente, sino en su interacción con los demás. En este apartado, se da una información general sobre esta disciplina. 

Ambiente térmico

El valor de las diferentes variables termohigrométricas, combinado con la intensidad de la actividad realizada en el trabajo, el tipo de vestido y las características individuales de los trabajadores, originan diferentes grados de aceptabilidad del ambiente térmico. El ambiente térmico del lugar de trabajo, aunque no sea extremo, puede influir negativamente en el bienestar de los trabajadores. Un ambiente térmico inadecuado puede originar una reducción del rendimiento físico y mental, con la consiguiente disminución de la productividad, y un incremento de las distracciones, debido a las molestias ocasionadas, pudiendo ser estas distracciones la causa de accidentes laborales.

Leer mas


Diseño del puesto de trabajo

Un diseño adecuado del puesto de trabajo que tenga en cuenta los factores tecnológicos, económicos de organización y humanos, es sin duda fundamental para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, teniendo efectos positivos en el trabajo y el bienestar de las personas. Por el contrario, un diseño inadecuado, puede conllevar la aparición de riesgos para la salud y la seguridad y provocar efectos negativos combinados con otros riesgos ya existentes. Un diseño correcto de los puestos de trabajo supone un enfoque global en el que se han de tener en cuenta muchos y muy variados factores entre los que cabría destacar los espacios, las condiciones ambientales, los distintos elementos o componentes requeridos para realizar la tarea, las propias características de la tarea a realizar, la organización del trabajo y, por supuesto, como factor fundamental, las personas involucradas.
 
 

Manipulación manual de cargas

De acuerdo con el RD 487/1997, entendemos por manipulación manual de cargas cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento.
 
 

Posturas de trabajo

En Ergonomía, se entiende por «postura de trabajo» la posición relativa de los segmentos corporales y no, meramente, si se trabaja de pie o sentado. Las posturas de trabajo son uno de los factores asociados a los trastornos musculoesqueléticos, cuya aparición depende de varios aspectos: en primer lugar de lo forzada que sea la postura, pero también, del tiempo que se mantenga de modo continuado, de la frecuencia con que ello se haga, o de la duración de la exposición a posturas similares a lo largo de la jornada. La información que se suministra en este portal proviene de la incluida en el Portal de trastornos musculoesqueléticos. 


Ruido y vibraciones

El ruido es un contaminante que puede producir hipoacusia o fatiga auditiva, pero también puede generar daños y efectos indeseables de tipo extra-auditivo. Situación similar ocurre con las vibraciones, que pueden producir daños y lesiones o bien efectos relacionados con el malestar. El enfoque del ruido y de las vibraciones en este portal es ergonómico por tanto relacionado con el malestar, los efectos subjetivos, la alteración del comportamiento y del rendimiento. 



 
 

Gabinete pericial, Perito judicial medico.




  Responsabilidad de un perito medico:





Los jueces toman decisiones muy importantes y con grandes consecuencias para los ciudadanos, como puede ser prisión, inhabilitación o indemnización, lo que implica una gran responsabilidad por parte de los profesionales que asesoran en materias complejas por medio de informes utilizados para la toma de decisiones. Para este propósito debe haber un conocimiento por parte del perito médico de los derechos de los pacientes, como son el derecho a su intimidad y a la información.

 La responsabilidad de un perito médico es responder y reparar el daño producido por acciones realizadas en contra de normativas o leyes que regulan el ejercicio profesional. De este modo podemos aludir a la responsabilidad, tanto deontológica como jurídica que debe regir la labor del perito sanitario. No olvidemos que la actividad pericial es un acto médico con una finalidad de asistencia al afectado, por ello, para cumplir con esta misión se debe realizar de un diagnóstico clínico y un pronóstico de la situación que sólo puede realizar un médico frente a un diagnóstico del paciente incierto o equivocado.

 Ante un hecho contraproducente para un afectado, el incumplimiento de los deberes médicos o la vulneración de los derechos del paciente por la falta de prestación de servicios sanitarios, un médico tiene la obligación de prestar asistencia u orientar al paciente cuando éste lo precisa, por ejemplo ante el retraso de un tratamiento de rehabilitación por un mal consejo, al pretender obtener una mayor indemnización.

 Un médico perito tiene la obligación de reunir una serie de características que constituyen los aspectos deontológicos y médico legales para la competencia profesional. Para esta labor es preciso recoger los datos de los antecedentes personales y familiares del paciente, para conocer más detenidamente la influencia sobre las lesiones sufridas y sobre la evolución de éstas, así como de los períodos requeridos para volver a un estado natural previo a las lesiones, y por tanto dilucidar las limitaciones que implicaría desarrollar su actividad laboral.

Perito conocimientos electricos o electricidad. Efectos de la corriente.






Efectos De La Corriente:

 Las consecuencias del paso de la corriente por el cuerpo pueden ocasionar desde lesiones físicas secundarias (golpes, caídas, etc.), hasta la muerte por fibrilación ventricular.

 Una persona se electriza cuando la corriente eléctrica circula por su cuerpo, es decir, cuando la persona forma parte del circuito eléctrico, pudiendo, al menos, distinguir dos puntos de contacto: uno de entrada y otro de salida de la corriente. La electrocución se produce cuando dicha persona fallece debido al paso de la corriente por su cuerpo. 

La fibrilación ventricular consiste en el movimiento anárquico del corazón, el cual, deja de enviar sangre a los distintos órganos y, aunque esté en movimiento, no sigue su ritmo normal de funcionamiento.

 Por tetanización entendemos el movimiento incontrolado de los músculos como consecuencia del paso de la energía eléctrica. Dependiendo del recorrido de la corriente perderemos el control de las manos, brazos, músculos pectorales, etc.

 La asfixia se produce cuando el paso de la corriente afecta al centro nervioso que regula la función respiratoria, ocasionando el paro respiratorio. Otros factores fisiopatológicos tales como contracciones musculares, aumento de la presión sanguínea, dificultades de respiración, parada temporal del corazón, etc. pueden producirse sin fibrilación ventricular. Tales efectos no son mortales, son, normalmente, reversibles y, a menudo, producen marcas por el paso de la corriente. Las quemaduras profundas pueden llegara ser mortales.

 Para las quemaduras se han establecido unas curvas (figura 1) que indican las alteraciones de la piel humana en función de la densidad de corriente que circula por un área determinada (mA/mm2) y el tiempo de exposición a esa corriente. Se distinguen las siguientes zonas: 

• Zona 0: habitualmente no hay alteración de la piel, salvo que el tiempo de exposición sea de varios segundos, en cuyo caso, la piel en contacto con el electrodo puede tomar un color grisáceo con superficie rugosa. 

• Zona 1: se produce un enrojecimiento de la piel con una hinchazón en los bordes donde estaba situado el electrodo. 

• Zona 2: se provoca una coloración parda de la piel que estaba situada bajo el electrodo. Si la duración es de varias decenas de segundos se produce una clara hinchazón alrededor del electrodo. 

• Zona 3: se puede provocar una carbonización de la piel. Es importante resaltar que con una intensidad elevada y cuando las superficies de contacto son importantes se puede llegar a la fibrilación ventricular sin ninguna alteración de la piel.


System Asefin. Gabinete Pericial especializado en accidentes.

System Asefin S.L., fue creada en el 2004 por Don Rafael Cortés, como ingeniería especializada en instalaciones llaves en mano en sistemas robotizados/ semi-automatizados y sistemas de dosificación para los diferentes sectores industriales, (automóvil, Farmacéutica, Química, Náutica, etc.).

 En este periodo, nos dimos cuenta de la necesidad existente en el mercado, en materia de asesoramiento en prevención de riesgos laborales que ayudan minimizar o evitar los accidentes laborales en los diferentes sectores conocidos por nosotros. Entonces creamos el Gabinete Pericial, especializado en la investigación de accidentes laborales y asesoramiento laboral a las empresas o abogados.

Actualmente contamos con más de 600 peritos médicos en todo el territorio nacional y de 200 peritos especialistas en las diferentes materias.

 Nuestro equipo de peritos pertenecen a las diferentes especialidades específicas de cada uno de los ámbitos en los que actúan y forman parte de los respectivos Colegios Profesionales.
 Nuestro ámbito de trabajo es en el territorio Nacional.
 
 Consúltenos y le ayudaremos a solucionar sus dudas. La primera consulta es gratuita.

 e-mail: perito@system-asefin.com 
Telf. 651.488.995

La seguridad química y el trabajo con contratistas afectan a la seguridad del mantenimiento

El mantenimiento, tal y como hemos comentado en artículos anteriores es una actividad de alto riesgo: el hecho de que se realice en todos los sectores y lugares de trabajo e incluya una gran variedad de tareas, hace que los riesgos asociados sean muy diversos. Las cuestiones que afectan a la seguridad del mantenimiento y, en general, a la salud y la seguridad en el trabajo incluyen, entre otras, la seguridad química y el trabajo con contratistas (coordinación de actividades empresariales). La Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo publica este mes de enero un artículo interesante en su web, el cual introducimos en este post.

De acuerdo con la norma europea EN 13306, el mantenimiento se define como el «conjunto de todas las acciones técnicas, administrativas y de gerencia durante el ciclo de vida de un bien destinadas a mantenerlo o repararlo para ponerlo en un estado en el que pueda realizar las funciones requeridas». Mantenimiento es un término genérico que designa una variedad de tareas en sectores muy distintos y en todo tipo de entornos de trabajo.
Entre las actividades de mantenimiento cabe incluir las siguientes:
• inspección • ensayo • medición • sustitución • ajuste • reparación • conservación • detección de fallos • cambio de piezas • revisión • lubricación, limpieza

El mantenimiento es fundamental para garantizar la productividad continua, para fabricar productos de gran calidad y para mantener la competitividad de la empresa.
Pero también influye en la seguridad y la salud en el trabajo:
1. En primer lugar, el correcto mantenimiento es esencial para que las máquinas y el entorno de trabajo sigan siendo seguros y fiables. 2. En segundo lugar, el mantenimiento es en sí mismo una actividad de alto riesgo que debe realizarse de forma segura, con las apropiadas medidas de protección de los operarios de mantenimiento y de las demás personas presentes en el lugar de trabajo. Para más información pueden consultar las siguientes entradas: Lugares de trabajo más seguros y saludables gracias a un mantenimiento adecuado El mantenimiento es una actividad de alto riesgo Hechos y cifras Reglas básicas para hacerlo bien Legislación europea en materia de mantenimiento

Peligros y riesgos relacionados con el mantenimiento

Peligros y riesgos relacionados con el mantenimiento

Además de los riesgos relacionados con cualquier entorno de trabajo, las operaciones de mantenimiento implican algunos riesgos específicos.
Entre ellos, el riesgo de trabajar en la proximidad de un proceso en marcha y en estrecho contacto con máquinas. Durante las operaciones normales, la automatización suele reducir la probabilidad de errores humanos susceptibles de provocar accidentes. En las actividades de mantenimiento, a diferencia del funcionamiento normal, difícilmente se puede reducir el contacto directo entre el trabajador y la máquina; el mantenimiento es una actividad que exige un contacto directo con los procesos de producción.
high-risk El mantenimiento consiste a menudo en la realización de trabajos no habituales, tareas no rutinarias , y con frecuencia se realiza en condiciones excepcionales, como por ejemplo en espacios reducidos.
Las operaciones de mantenimiento típicas incluyen tanto el desmontaje como el montaje, realizados muchas veces con máquinas complejas. Esto puede suponer un mayor riesgo de errores humanos, lo que a su vez aumenta el riesgo de accidentes.
El mantenimiento implica también un cambio de tareas y de entornos de trabajo. Tal es el caso, en particular, de los trabajadores subcontratados. La subcontratación es un factor agravante en términos de seguridad y salud – son numerosos los accidentes e incidentes relacionados con la subcontratación del mantenimiento.
Trabajar bajo presión por falta de tiempo también es característico de las operaciones de mantenimiento, especialmente si llevan aparejada la interrupción de la producción o si se trata de reparaciones de alta prioridad.

Peligros, riesgos y consecuencias para la salud

Dado que el mantenimiento se realiza en todos los sectores y lugares de trabajo e incluye una gran variedad de tareas, los riesgos asociados son muy diversos.
Peligros físicos
  • ruido, vibración
  • calor o frío excesivos
  • radiaciones (radiación ultravioleta, rayos X, campos electromagnéticos)
  • elevada carga de trabajo físico
  • riesgos relacionados con la ergonomía: dificultad para acceder a los objetos del mantenimiento a causa de un diseño deficiente de las máquinas, del proceso o del entorno de trabajo desde el punto de vista del mantenimiento: movimientos fatigosos (inclinarse, arrodillarse, estirarse, empujar y arrastrar, trabajar en espacios reducidos)
- Tareas típicas:
  • taladrar, esmerilar, limar, lijar
  • trabajar al aire libre, mantenimiento de instalaciones industriales (p.ej. hornos e incineradoras, equipos de refrigeración)
  • soldar, revisar tuberías, mantenimiento de vías férreas
- Posibles consecuencias para la salud: problemas de audición causados por el ruido, trastornos del aparato locomotor
Peligros químicos
  • Amianto, fibra de vidrio
  • Gases, humos, polvo (p. ej. vapores de asfalto, gases de escape de motores diésel, sílice cristalina)
  • Disolventes
- Tareas típicas
  • mantenimiento de edificios
  • soldadura por arco eléctrico
  • trabajos en espacios reducidos
  • trabajos en talleres de reparación de automóviles
  • mantenimiento de instalaciones industriales donde existen productos químicos peligrosos
- Posibles consecuencias para la salud: problemas respiratorios, asma profesional, alergias, asbestosis, cáncer
Peligros biológicos
  • Bacterias (p. ej. legionella, salmonella)
  • Mohos y hongos.
- Tareas típicas :
  • mantenimiento de instalaciones de tratamiento de residuos
  • mantenimiento en lugares donde se manejan agentes biológicos, como laboratorios
  • mantenimiento en lugares donde pueden proliferar bacterias, mohos y hongos, como equipos de aire acondicionado
-Posibles consecuencias para la salud: problemas respiratorios, asma, alergias, legionelosis
Factores de riesgo psicosociales
  •  Presiones por falta de tiempo
  • Trabajo por turnos, en fin de semana, nocturno y de disponibilidad permanente, así como las jornadas de trabajo irregulares
  • Trabajos con personal subcontratado o de distintos subcontratistas, con los consiguientes problemas de comunicación
- Posibles consecuencias para la salud: estrés relacionado con el trabajo, fatiga, mayor riesgo de accidentes
Riesgo elevado de accidentes de cualquier tipo
  • Muchos de los accidentes están relacionados con el mantenimiento de equipos y maquinaria, p. ej. aplastamiento al mover una máquina, arranque inesperado de ésta
  • Caídas desde alturas, accidentes relacionados con la caída de objetos
  • Electrocución, descargas eléctricas, quemaduras
  • Espacios reducidos, asfixia
  • Explosión, incendio